Skip Navigation Main Navigation

Conferencia “Lecciones Aprendidas de la Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural en Colombia, Ecuador, Guatemala y México”. IILA, 3 de abril de 2014 – 10.00-13.00 horas


            iila                idlo      

biodiversidad America Latina

Lecciones Aprendidas de la Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural en Colombia, Ecuador, Guatemala y México, 3 de Abril de 2014

Las oportunidades y desafíos del estado de derecho para la transición de América Latina hacia una economía sustentable que beneficie a las comunidades más vulnerables e impactadas por el cambio climático, fueron el objeto de la «Conferencia sobre Lecciones Aprendidas de la Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural en Colombia, Ecuador, Guatemala y México», celebrada en Roma el pasado 3 de abril de 2014.

La Conferencia, organizada por la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO) y el IILA, tuvo lugar con ocasión de la conclusión del Programa de Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el Desarrollo Rural en América Latina, implementado por IDLO gracias a la financiación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

 

 

Durante el evento, expertos en materias jurídicas, nacionales de Colombia, Ecuador, Guatemala y México, analizaron los retos, las oportunidades y las innovaciones jurídicas que alentan el avance de una nueva gobernanza sobre el clima y permiten fomentar el desarrollo rural sustentable gracias a las oportunidades de la economía verde. Entre los elementos esenciales, clave para fortalecer la capacidad jurídica e institucional y afinazar el desarrollo de la nueva gobernanza climática, se destacaron el robustecimiento de las sinergias y la coordinación de políticas públicas, el diálogo multisectorial y transversal en los diferentes niveles de gobierno así como la elaboración de estrategias «de abajo hacia arriba» que favorezcan la inclusión y la participación social.

América Latina es una de las regiones con mayor diversidad biológica y riqueza cultural en el mundo, cuyo alto valor podría traducirse en oportunidades para el desarrollo de muchas comunidades indígenas y rurales, depositarias de conocimientos ancestrales sobre sus recursos naturales. No obstante, el cambio climático y las prácticas no sustentables amenazan con seguir contribuyendo a la pérdida y degradación de dichos recursos, y conllevan consecuencias negativas para la población, especialmente en las comunidades más vulnerables.

IDLO es una Organización Intergubernamental con sede en Roma, con mandato exclusivo para promover el estado de derecho. La misión de IDLO es habilitar a los gobiernos y empoderar a las personas para reformar la ley y fortalecer las instituciones para promover la paz, la justicia, el desarrollo sustentable y las oportunidades económicas. IDLO goza de estatus como Observador Permanente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

A G E N D A  D E  L A  C O N F E R E N C I A
Lecciones Aprendidas de la Preparación Jurídica para el Cambio Climático y el
Desarrollo Rural en Colombia, Ecuador, Guatemala y México

Jueves 3 de Abril de 2014, 10:00-13:00

 

09:30 am – 09:50 am REGISTRO DE PARTICIPANTES

PALABRAS DE BIENVENIDA

• S. E. Embajador Miguel Ruíz Cabañas Izquierdo, Presidente, IILA

PANEL DE DIÁLOGO

Modera: Mónica Dimaté, Secretaria Técnico-Científica, IILA

Panelistas:

• Cecile de Mauleon, Coordinadora de Programas para América Latina, IDLO
• Janeth Patricia Velásquez Espinosa, Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (Colombia)
• Cinthia Isabel Rosero Chávez, Green Point Environmental Consulting (Ecuador)
• Jeanette Herrera de Noack, Alianza de Derecho Ambiental y Agua (Guatemala)
• Lucía Inés Xiloj Cuin, Alianza de Derecho Ambiental y Agua (Guatemala)
• Felipe Estuardo Noack, Alianza de Derecho Ambiental y Agua (Guatemala)
• Erika Ornela Montes González, Universidad La Salle (México)

COMENTARIOS GENERALES Y CONCLUSIONES

• Cecile de Mauleon, Coordinadora de Programas para América Latina, IDLO

PALABRAS DE CLAUSURA

• S. E. Embajador Giorgio Malfatti di Monte Tretto, Secretario General, IILA

 

Presentaciones Power Point

 

 

Galería fotográfica