Castelbrando acoge la IX edición del Foro PyMES Italia – América Latina: las PyMES, protagonistas de la cooperación internacional 20 de octubre de 2025
Hoy ha comenzado oficialmente en Castelbrando, entre los municipios de Cison di Valmarino y Follina (Treviso), la IX edición del Foro PyMES Italia – América Latina, evento destinado a promover sinergias entre PyMES italianas y latinoamericanas, así como a poner en valor modelos de desarrollo sostenible e innovador.
Organizado por la IILA – Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana, en colaboración con la Región del Véneto, VENICEPROMEX, Assocamerestero y Unioncamere Estero, el Foro se celebrará hasta el 22 de octubre con un amplio programa de visitas técnicas, encuentros B2B, mesas redondas y sesiones temáticas centradas en cuatro sectores clave: agronegocios, biotecnología, mecánica y economía de la bicicleta. La sesión plenaria de apertura, que tuvo lugar en el Teatro Magno de Castelbrando, marcó el inicio oficial del foro, con la participación de destacadas personalidades institucionales: Mario Pozza, Presidente de Assocamerestero, CCIAA Treviso-Belluno y Venicepromex; Antonella Cavallari, Secretaria General de la IILA; Andrea Prete, Presidente de Unioncamere; Mario Conte, Presidente de ANCI Veneto y Alcalde de Treviso; Luca De Carlo, Presidente de la 9.ª Comisión Permanente del Senado (Industria, Comercio, Agricultura, Turismo); Roberto Ciambetti, Presidente del Consejo Regional del Véneto; Ligia Margarita Quessep Bitar, Embajadora de Colombia en Italia y Presidenta de la IILA; Mila Correa Da Costa, Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Minas Gerais (Brasil); Elio del Re, Presidente de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina).
Las intervenciones pusieron de relieve, con datos significativos, tanto el peso del intercambio comercial entre la región del Véneto y América Latina – casi 7.000 millones de euros de exportaciones hacia países extracomunitarios, con un crecimiento del +32 % – como el potencial de crecimiento de esta relación, así como las complementariedades entre los sistemas económicos y productivos, caracterizados por el papel predominante de las pequeñas y medianas empresas, columna vertebral del crecimiento tanto en Italia como en los países de América Latina. El sector sigue enfrentando importantes desafíos estructurales, como el acceso limitado al crédito, las dificultades en los procesos de internacionalización y la exposición a las fluctuaciones de la economía global. “En este contexto – subrayó la SG Cavallari – la IILA lleva años trabajando junto a las empresas italianas y latinoamericanas, contribuyendo a una ‘diplomacia del crecimiento’ mediante la puesta en valor de los territorios y de modelos productivos innovadores”.
“El Foro PyMES representa un modelo concreto de diplomacia económica territorial – declaró Mario Pozza, Presidente de Assocamerestero y CCIAA Treviso–Belluno|Dolomiti –. Las PyMES italianas y latinoamericanas pueden crecer juntas, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el arraigo en los territorios. Desde Treviso lanzamos un mensaje firme de cooperación y confianza mutua.”
En su intervención, la Embajadora de Colombia y Presidenta de la IILA, Ligia Margarita Quessep Bitar, destacó la importancia de las PyMES para su país y para América Latina, enfatizando el papel de Italia, y en particular de la región del Véneto, como socio fundamental para toda la región. En sus palabras, la Embajadora recordó el espíritu emprendedor de los migrantes italianos (muchos de ellos procedentes del Véneto), quienes revolucionaron las economías latinoamericanas transmitiendo conocimientos a los países de la región.
En el acto inaugural también se firmó un Acuerdo de colaboración entre la IILA y ADIMRA, entidad líder de la metalmecánica argentina y socio de la IILA para el próximo Foro PyMES que se celebrará en 2026 en Argentina, un paso más para apoyar la innovación y la competitividad de las PyMES del sector.
Mañana, las delegaciones latinoamericanas visitarán algunas de las excelencias productivas del Véneto, a través de cuatro itinerarios temáticos en los sectores estratégicos del foro: Agronegocios (Dersut Caffè, Fraccaro Spumadoro, Bibanesi, San Benedetto); Mecánica (Granzotto, Maschio Gaspardo, SIPA); Biotecnologías (ILSA, Tecnozoo, Labomar); Economía de la bicicleta (Selle Royal, Selle Montegrappa, Wilier Triestina). El Foro finalizará el miércoles 22 de octubre con sesiones temáticas operativas sobre financiación, desarrollo tecnológico y nuevos escenarios para fortalecer la presencia de las PyMES italianas en los mercados emergentes de América Latina.