Skip Navigation Main Navigation

Inaugurada la exposición «Oro & Hoja de Coca: más allá del pensamiento colonial y la estigmatización contemporánea». IILA, 6 de octubre de 2025


En concomitancia con la XII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, la Embajada de Colombia en Roma presenta al público italiano la exposición «Oro & Hoja de Coca: más allá del pensamiento colonial y la estigmatización contemporánea», que se podrá visitar del 6 al 10 de octubre en la sede de la IILA – Organización Internacional Italo-Latinoamericana, Sala del Consejo. La muestra fue inaugurada por la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, junto con la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, y S.E. Ligia Margarita Quessep Bitar, Embajadora de Colombia en Italia, en presencia del Subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Giorgio Silli, y numerosos distinguidos invitados.

La exposición forma parte de una gira internacional que recorrerá nueve países europeos entre octubre y diciembre de 2025, promovida por la Cancillería de Colombia y Artesanías de Colombia, en colaboración con varias embajadas europeas. El proyecto propone un diálogo entre patrimonio, arte contemporáneo y política pública, constituyéndose como una operación central en la estrategia de diplomacia cultural del país.

En el centro de la muestra se encuentra la Urna Quimbaya, que custodia 56 fieles réplicas del famoso Tesoro Quimbaya, realizadas por el maestro orfebre Omar Hurtado con la antigua técnica de la cera perdida. Junto a ella se presenta La Chagra de Amoka, una instalación de gran formato de la artista bogotana Tatiana Arocha, que evoca la riqueza biocultural de los pueblos amazónicos y andinos, a la vez que cuestiona los impactos de las economías extractivas.

Oro & Hoja de Coca cuestiona las narrativas coloniales que redujeron el oro a botín imperial y criminalizaron una planta sagrada de profundo valor cultural y medicinal. Con esta iniciativa, Colombia invita a reflexionar sobre la memoria ancestral, la desestigmatización de la hoja de coca y la necesidad de un diálogo global en torno a la restitución del patrimonio cultural adquirido de manera injusta y al respeto por la diversidad cultural.

La exposición estará abierta al público del 6 al 10 de octubre, con entrada libre, en la Sala del Consejo de la IILA, Via Giovanni Paisiello 24, Roma, con los siguientes horarios: de lunes a jueves de 9:00 a 17:00; viernes de 9:00 a 13:30.