Skip Navigation Main Navigation

Taller de capacitación para mujeres productoras de café de la República Dominicana sobre la elaboración de productos alimentarios a partir de frutas y hortalizas locales. 25 de agosto – 5 de septiembre de 2025)


En el marco del Proyecto IILA “Formación empresarial en Latinoamérica con enfoque de género”, financiado por la DGCS-MAECI, a partir del 25 de agosto se está llevando a cabo en Santo Domingo el taller de capacitación sobre la elaboración de productos alimentarios a partir de frutas y hortalizas locales.

En el taller, organizado en colaboración con el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), participan 20 jóvenes productoras de café de la República Dominicana, procedentes de las regiones norte y sur del país, además de 2 técnicas de INDOCAFE, para un total de 22 mujeres. El objetivo es capacitarlas en la creación de valor agregado para diversificar sus fuentes de ingresos. Como en la mayoría de los proyectos IILA, se pretende formar a futuras formadoras, de modo que puedan replicar lo aprendido en sus comunidades, generando así un efecto multiplicador.

Durante la capacitación, impartida a través de la metodología learning by doing por el experto IILA Riccardo Pelagagge, titular de la empresa “Pierre Dolce al Cuore”, las participantes aprenderán a transformar frutas y hortalizas presentes en las fincas locales en productos de alto valor agregado, como salsas, chutneys, mermeladas y jugos. El taller fue inaugurado por el Director Ejecutivo de INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz, quien subrayó el papel fundamental de las mujeres en la sociedad dominicana y la importancia de generar trabajo digno dentro de las comunidades productoras de café, y por la Dra. Francesca Miazzetto en representación de la IILA, quien, tras presentar el Proyecto, reiteró el compromiso de la Organización con la promoción de la igualdad de género. Finalmente, la Consejera de la Embajada de la República Dominicana en Italia, Michelle D. Guzmán Matos, agradeció a las participantes por su dedicación y a las dos instituciones por la realización de la iniciativa, destacando que esta representa una gran oportunidad para las mujeres del país.

Las participantes, al ser invitadas a compartir las motivaciones que las llevaron a tomar parte en esta formación y sus expectativas, expresaron su deseo de valorizar y ampliar las actividades de las plantaciones familiares, donde ya se comercializan otros productos agrícolas y culinarios locales, subrayando que esta experiencia representa para ellas una valiosa oportunidad para adquirir nuevas competencias y ampliar así la gama de productos ofrecidos.