Skip Navigation Main Navigation

ChileValora y el Programa de la UE EUROsociAL Puente juntos en dos importantes eventos internacionales sobre empleos verdes, en ocasión de los 13 años de la Alianza del Pacífico y el comienzo de la presidencia pro tempore chilena


El pasado 24 de abril, en Santiago de Chile, se llevó a cabo el Seminario internacional Anticiparse a la demanda en empleos verdes: las competencias laborales en el centro del desarrollo productivo para la transición justa organizado por ChileValora y el Programa de la UE EUROsociAL, con la colaboración de la OIT-CINTERFOR. La participación del programa ha sido liderada por la IILA, facilitando también la conferencia inaugural expertos/as de Europa y Latinoamérica. El Seminario ha sido un espacio de intercambio y discusión sobre el nexo entre transición ecológica y empleo, permitiendo profundizar, en particular,  sobre las estrategias para el desarrollo de capacidades y las medidas encaminadas para convertir el empleo de calidad en un eje vertebrador de las transformaciones actuales y futuras.

Entre las reflexiones más destacadas se hizo mención a las políticas climáticas a largo plazo, a los territorios afectados por la transición, a la necesidad de articular a las inversiones estratégicas con acciones orgánicas e integradas para edificar ecosistemas favorables para la creación de empleo, y al fortalecimiento del capital humano a través de competencias “verdes”, tema además sobre el cual el Programa ha venido apoyando constantemente los países de la Alianza del Pacífico. Adicionalmente, el día 25 de abril, en el marco de la conmemoración de los 13 años de la fundación de la Alianza del Pacífico, tuvo lugar el Conversatorio internacional “Los desafíos para promover el empleo de calidad en la transición verde”; un espacio de reflexiones y propuestas para alinear inversiones, políticas públicas y estrategias de capacidades para distribuir las oportunidades de dicha transición en los países que conforman la Alianza del Pacífico. Dicho evento contó con la participación de representantes de Brasil, Colombia, Perú, Paraguay, instituciones chilenas, AFD (Francia) y representantes del programa de la UE Eurosocial Puente, acompañados por la experta IILA, Silvia Lara, también ex ministra de trabajo de Costa Rica.

Aprovechar estas oportunidades implica un enorme desafío de gobierno y gestión para los países de la región, llamados además a que las inversiones sean regidas por estrategias que conducen a la creación de empleo de calidad”. Con estas palabras cerró el evento Francesco Maria Chiodi, coordinador IILA del programa de la UE Eurosocial Puente, quién llamó la atención sobre el momento especialmente favorable para la transición verde en la región, recordando la Global Gateway Strategy Agenda y la disponibilidad e interés de bancos, instituciones e inversores internacionales hacia los ámbitos de la transición verde en la región.