Skip Navigation Main Navigation

Rueda de prensa de presentación de las actividades de la IILA para el desminado humanitario a favor de Colombia, Ecuador y Perú. Sede del IILA, 10 de octubre de 2023


El pasado 10 de octubre de 2023 se celebró en la sede de la IILA una rueda de prensa para presentar las iniciativas de cooperación que la IILA está impulsando en materia de desminado humanitario a favor de Colombia, Ecuador y Perú con la financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y la contribución técnica del Centro de Excelencia Contra-IED del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Italiano (Comando Genio).

Junto con el Subsecretario de Asuntos Exteriores, Giorgio Silli, y la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, participaron en el acto los Embajadores de Colombia, S.E. Ligia Margarita Quessep Bitar, de Ecuador, S.E. Miguel Falconi Puig, y de Perú, S.E. Julio Eduardo Martinetti Macedo. Asimismo, asistieron al el comandante de la Brigada de Ingenieros del Ejército italiano, General B. Gianluca Dello Monaco, y el comandante del Centro de Excelencia contra AEI, Daniele Bajata, junto con los militares colombianos, ecuatorianos y peruanos cursantes de la capacitación desactivación de artefactos explosivos de gran calibre en realizada en la sede del Centro de Excelencia Counter – IED. También estuvieron presentes el Embajador de Uruguay y el Presidente del IILA. S.E. Ricardo Varela, el Embajador de Brasil, S.E. Renato Mosca de Souza, y el Embajador de Costa Rica, S.E. Istvan Alfaro Solano.

En sus saludos de bienvenida, el Subsecretario Giorgio Silli destacó la importancia de los programas que la IILA está llevando a cabo gracias al aporte fundamental del Centro de Excelencia C-IED en un área muy importante para la protección de la seguridad de las poblaciones latinoamericanas más expuestas al riesgo de las minas terrestres. El Subsecretario reiteró la importancia del trabajo de los países latinoamericanos que participan en las iniciativas de IILA, testimonio tangible del compromiso común por la paz y la seguridad. «Este proyecto no sólo encarna los valores de solidaridad y de participación compartida, sino que también representa un ejemplo emblemático de los profundos y significativos lazos entre los tres países latinoamericanos», concluyó el Subsecretario.

Antonella Cavallari, Secretaria General de la IILA, centró su intervención en los resultados alcanzados por la IILA a través de sus programas de desminado, que han incluido la formación de operadores de desminado humanitario e iniciativas de sensibilización de las poblaciones expuestas al riesgo de artefactos explosivos improvisados sin explotar. La Secretaria General destacó la contribución de los programas de desminado y de otras iniciativas de la IILA financiadas por el MAECI, como el proyecto Paz Colombia, a la consolidación de los procesos de paz en curso. «Gracias al C-IED y al material técnico puesto a disposición del ejército colombiano, ha sido posible neutralizar 285 artefactos de guerra por un total combinado de 531 kg de material explosivo», señaló la Secretaria General.

La Embajadora de Colombia, S.E. Ligia Margarita Quessep Bitar, hizo hincapié en la difícil situación que vive su país debido a los artefactos explosivos improvisados sin explosionar. A raíz del conflicto civil, Colombia es el segundo lugar del mundo, después de Afganistán, con más artefactos explosivos. A partir del año 1985, 11.700 personas se han visto afectadas. También la Embajadors destacó los avances del proceso de pacificación en curso, al que el IILA y sus socios están contribuyendo de forma significativa. El Embajador de Ecuador, S.E. Miguel Falconi Puig, agradeció la IILA y el Gobierno italiano su compromiso en un sector en que la cooperación entre su país y Perú, establecida a raíz de los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto del 1995, es considerada un ejemplo reconocido internacionalmente. Por su parte, el Embajador de Perú, S.E. Julio Eduardo Martinetti Macedo, elogió el compromiso conjunto entre su país y Ecuador para la recuperación de la franja fronteriza y destacó la importancia del reto supuesto por la recuperación económica y social de esos territorios. Los programas de la IILA son una herramienta importante en este proceso defendió.

La conferencia culminó con la entrega de diplomas por parte de las autoridades presentes a los participantes colombianos, ecuatorianos y peruanos del curso «Desactivación de artefactos explosivos de gran calibre» que se llevó a cabo en la sede del C-IED del 2 al 13 de octubre.