Skip Navigation Main Navigation

“Proyecto de cohesión social y productiva en el sector del desarrollo rural y agroturismo destinado a los países andinos”. 05.09.2011


Título

“Proyecto de cohesión social y productiva en el sector del desarrollo rural y agroturismo destinado a los países andinos”

 

Fecha y lugar de realización

5–9 de septiembre de 2011, Machala, Ecuador

6–19 noviembre 2011, Huacho (Perú), Punata (Bolivia), Machala (Ecuador), Pitalito (Colombia)

 

Entidades organizadoras

Instituto Italo-Latino Americano

Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Objetivos, descripción y resultados

Premisa

En AL el agroturismo no está suficientemente desarrollado y no existen alternativas para un turismo orientado a la clase media local.

Recuperar el concepto de agroturismo tal como nació en Italia y divulgar esta cultura en los países andinos, dotados de excepcionales recursos naturales, de tradiciones y folclore, podría ofrecer a los pequeños y medianos productores agrícolas nuevas oportunidades, especialmente para los jóvenes y las mujeres, diversificando los ingresos y mejorando sus condiciones de vida.

Objetivo general:

Desarrollar un proyecto trienal que pueda, en distintas etapas: crear una red de de agroturismos en los países andinos; promover el turismo interior e interregional diversificando la ofrenda por medio de la valorización de los territorios cuyas características puedan ser explotadas por un turismo eco-sostenible; ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a las comunidades rurales que no son destino del turismo tradicional.

Del 5 al 9 de septiembre de 2011 se realizó con gran éxito, en la ciudad de Machala, el Seminario de Lanzamiento del Proyecto de cohesión social y productiva en el sector del desarrollo rural y agroturismo destinado a los países andinos, bajo la coordinación de la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador y el apoyo técnico del Istituto Sindacale per la Cooperazione allo Sviluppo (ISCOS) y BreArchimede Salerno. El evento ha tenido como finalidad la identificación de las fortalezas territoriales (ya sea en productos típicos locales, gastronómicos, artesanales o de otra índole) de cada una de las regiones seleccionadas en los países andinos, a fin de elaborar un diagnóstico final para focalizar la asistencia técnica, objetivo sobre el cual se ha avanzado bastante gracias a la contribución de los representantes andinos, así como la intervención de los técnicos del IICA y los expertos italianos.

Cabe destacar que el evento ha contado con alrededor de 50 participantes, entre los cuales figuran intendentes y representantes de gobiernos locales, empresarios, operadores turísticos, productores y pequeños empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

A continuación del Seminario Inaugural se ha realizado un ciclo de Talleres de capacitación, uno por cada país andino, llevados a cabo del 6 al 19 de noviembre en las Provincias de: Huacho (Perú), Cochabamba (Bolivia), Machala (Ecuador), Huila (Colombia). Los talleres territoriales eran dirigidos a los actores claves del proyecto: públicos (funcionarios públicos, representantes de los gremios etc.), y privados (empresas agrícolas, agroindustriales y turísticas). Asimismo cuando fue posible se han realizado visitas a algunas áreas turísticas de particular interés para las finalidades del proyecto, incluyendo entre otros visitas a algunos atractivos turísticos, infraestructuras y a las comunidades locales beneficiarias del proyecto mismo.

 

Los Talleres Territoriales eran finalizados a profundizar en la oferta turística de cada región, analizar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, dialogar con los actores públicos, privados y de la sociedad civil sobre las políticas públicas necesarias para el desarrollo agroturístico e identificar las estrategias específicas a adoptar en cada caso.

 

Destinatarios

Intendentes y representantes de gobiernos locales, empresarios, operadores turísticos, productores y pequeños empresarios.

 

Contacto
Secretaría Socioeconómica
Instituto Ítalo-Latino Americano
Via Giovanni Paisiello, 24
00198 ROMA
Tel. +39 06 68492226 / 247
Fax. +39 06 6872834
s.socioeconomica@iila.org«>s.socioeconomica@iila.org