Arranca la capacitación ASI-IILA “Políticas espaciales y gobernanza del espacio extra atmosférico en la globalización que cambia”
El 19 de noviembre de 2025 comenzó el curso en línea «Políticas espaciales y gobernanza del espacio extra atmosférico en la globalización que cambia», dictado en el marco de la alianza estratégica ASI-IILA, capaz de aprovechar sus redes complementarias dentro de los sistemas de investigación, educación e instituciones gubernamentales con el fin de desarrollar un proyecto de educación espacial y creación de capacidades en tres grandes áreas:
- Gobernanza espacial y casos prácticos (a distancia)
- Economía espacial y emprendimiento (a distancia)
- Aplicaciones avanzadas de datos satelitales abiertos (presencial).
Al primer curso, titulado «Políticas espaciales y gobernanza del espacio extra atmosférico en la globalización que cambia», asistieron alrededor de 60 funcionarios y responsables de programas y actividades espaciales de los 21 países miembros del IILA. Los trabajos se inauguraron con una sesión de bienvenida en la que intervinieron Gabriella Arrigo, directora de Asuntos Internacionales de la Agencia Espacial Italiana, y Tatiana Ribeiro Viana, Secretaria Técnico-Científica de la IILA.
En su discurso de bienvenida, la Dra. Gabriella Arrigo presentó la Agencia Espacial Italiana, creada en 1988 tras un largo proceso de desarrollo institucional, científico, tecnológico, industrial y académico iniciado en la década de 1960. La Dra. Arrigo también se detuvo en las relaciones entre la ASI y los países latinoamericanos, destacando, entre otros objetivos, el propósito del curso de fomentar oportunidades concretas de desarrollo e innovación en el ámbito espacial en favor de los países latinoamericanos.
La Secretaria Técnico Científica enfatizó que el proyecto «ASI-IILA Space Education and Capacity Building», en el que se inscribe este curso, representa la culminación de una fructífera colaboración entre las dos instituciones que ha dado lugar a actividades de gran importancia para el desarrollo aeroespacial de los países latinoamericanos y caribeños. Entre ellas, las cinco ediciones de la reunión de las agencias espaciales latinoamericanas y la participación de los países latinoamericanos en la 75.ª edición del Congreso Internacional de Astronáutica (Milán, octubre de 2024).
Los trabajos continuaron con las intervenciones de la Dra. Arrigo y de la subdirectora de la Dirección de Asuntos Internacionales de la ASI, la Dra. Maria Chiara Noto, en la sesión dedicada a la gobernanza de las actividades espaciales. Se analizaron en profundidad las razones que hacen conveniente una gobernanza multilateral del espacio, sus principales actores (entre ellos el COPUOS y, a nivel europeo, la ESA y la EUSPA) y los principales programas espaciales internacionales, como Artemis.
El curso «Políticas espaciales y gobernanza del espacio extra atmosférico en la globalización que cambia» continuará hasta el 28 de noviembre de 2025 con sesiones dedicadas al estudio comparativo de los modelos de gobernanza internacional, nacional y regional de las actividades espaciales; derecho y políticas espaciales; derecho y diplomacia espacial; modelos de gobernanza en el llamado «New space»; estudio de casos y nuevos modelos de gobernanza.



