Skip Navigation Main Navigation

Oportunidades de colaboración y desarrollo entre Italia y América Latina en la gestión de los recursos hídricos. 3-11 de noviembre de 2025


Finalizó la actividad dedicada a los Fondos de Agua de América Latina y el Caribe, realizada por la IILA en el marco del proyecto “El ciclo del agua: sensibilización comunitaria y tratamiento de aguas residuales”, financiado por la DGCS-MAECI.

La iniciativa reunió en Italia a representantes de 12 Fondos de Agua de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana, con el objetivo de fortalecer el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en la gestión sostenible de los recursos hídricos. Los fondos de agua son alianzas que promueven la conservación y la restauración de los ecosistemas hídricos, garantizando agua de calidad y en cantidad para las comunidades.

El programa comenzó en Florencia, con la participación de la delegación en la Conferencia Internacional sobre la Reducción de Riesgos de Inundaciones y Sequías, organizada por One Water en el marco de las actividades preparatorias del Primer Foro Euromediterráneo del Agua, que se celebrará en Roma en 2026.

Las actividades continuaron en Rímini, con la participación en la Feria Ecomondo. En este marco, la IILA organizó el seminario “El modelo de los Fondos de Agua de América Latina”, en el que los representantes de los Fondos compartieron sus experiencias y modelos de gestión ante un público especializado. En Rímini, la delegación realizó además visitas técnicas a centros de excelencia del Grupo Hera, entre ellos el depurador de Santa Giustina, una de las plantas más avanzadas del país, que aplica tecnologías innovadoras para la depuración y reutilización del agua, y el Piano di Salvaguardia della Balneazione Ottimizzato (PSBO), iniciativa que protege la seguridad hidráulica de la ciudad y el ecosistema marino.

La actividad prosiguió en la zona del Lago de Garda, con las visitas a tres experiencias emblemáticas de gestión hídrica y ambiental. En Garda Uno, empresa pública responsable del ciclo integral del agua, la delegación conoció la microturbina de Gardone Riviera, ejemplo de aprovechamiento eficiente del recurso hídrico para la generación de energía limpia. En el depurador de Peschiera del Garda, gestionado por Depurazioni Benacensi, se presentó el proceso completo de tratamiento de aguas residuales, que garantiza elevados estándares ambientales y de calidad. Finalmente, la delegación visitó Biogarda, empresa especializada en la recuperación y valorización de lodos de depuración civil y otros residuos orgánicos, que transforma en abonos compostados para uso agrícola y florícola.

El último día, la delegación visitó el Gruppo CAP de Milán, empresa pública de referencia en la gestión sostenible y circular del agua. En las plantas de Peschiera Borromeo y Bresso, los participantes conocieron las soluciones implementadas para la depuración avanzada, la producción de biogás y la reutilización del agua tratada con fines agrícolas y urbanos. Finalmente, los participantes mantuvieron un encuentro con los administradores de Aquanexa, grupo industrial italiano especializado en el sector hídrico, creado para ofrecer un portafolio integrado de servicios y soluciones de alta calidad e innovación para los operadores del ciclo del agua, constituyendo una verdadera plataforma integral que abarca toda la cadena de valor.

Con esta serie de visitas, concluyó una semana de trabajo e intercambio entre Italia y América Latina en torno a la gestión sostenible del agua, reafirmando el compromiso de la IILA y de los Fondos de Agua con la protección de los recursos hídricos, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.