IILA y ANACAFÉ firman un convenio para fortalecer la cooperación en el sector cafetalero. 16 de octubre de 2025)
Se firmó hoy el Convenio entre IILA – Organización Internacional Ítalo-latinoamericana y ANACAFÉ – Asociación Nacional del Café, institución que promueve la producción y exportación del café de Guatemala.
El Convenio, firmado por la Secretaria General IILA, Antonella Cavallari, y la Gerente General de ANACAFÉ, Luisa Fernanda Correa Mancía, consolida la fructífera colaboración ya existente desde hace varios años entre las dos instituciones. Desde 2013 más de 20 técnicos de ANACAFÉ han participado en varias ediciones de la Escuela Italiana del Café, así como en diversas ferias internacionales, entre ellas World of Coffee, Milano Coffee Festival y SIGEP, la feria internacional de referencia dedicada a la excelencia del Foodservice, que se celebra cada año en el recinto ferial de Rímini.
La Secretaria Cavallari recordó que “la IILA lleva muchos años realizando proyectos de cooperación al desarrollo en el sector cafetalero, en apoyo a pequeños productores de Latinoamérica, en particular jóvenes y mujeres, con el objetivo de brindarles las herramientas para fortalecer sus capacidades empresariales y potenciar su participación en toda la cadena de valor del café”. En este sentido, entre 2016 y 2017 la IILA, en colaboración con ANACAFÉ, realizó cursos de formación empresarial en beneficio de 75 mujeres productoras de café del Departamento de Huehuetenango (Guatemala), así como un intercambio de experiencias entre 38 mujeres productoras de distintas zonas de El Salvador y Guatemala. “Esta alianza estratégica con IILA nos permitirá potencializar sinergias, abrir oportunidades y compartir conocimientos que beneficien directamente a los productores de café, principalmente productores de pequeñas áreas”, destacó Luisa Fernanda Correa Mancía, Gerente General de ANACAFÉ.
La primera iniciativa que la IILA y ANACAFÉ tienen previsto realizar para concretar la colaboración renovada con el Convenio recién suscrito, es una actividad formativa en beneficio de las mujeres productoras de café del Departamento de Alta Verapaz. La actividad se llevará a cabo en colaboración con ANACAFÉ, Fundación Lavazza y la Asociación Verdad y Vida, en el mes de febrero próximo en Guatemala, en el marco del Proyecto IILA “Formación empresarial en Latinoamérica con enfoque de género”, financiado por la DGCS-MAECI, con el objetivo de promover la equidad de género en el sector y modelos de negocio más inclusivos y sostenibles.