Skip Navigation Main Navigation

Comienza el curso IILA/Enel Foundation: “Transición energética en América Latina: oportunidades y perspectivas”


El 24 de junio comenzó el curso virtual «Transición energética en América Latina: oportunidades y perspectivas«, organizado por la IILA con la colaboración de Enel Foundation en calidad de Knowledge Partner. El programa tiene como objetivo ofrecer una visión profunda y multidisciplinaria de algunos temas cruciales para la región latinoamericana, incluyendo la mejora de los recursos naturales, la evolución del mercado energético y la contribución de las instituciones financieras multilaterales. La iniciativa seguirá con otros siete encuentros hasta el 17 de julio e involucrará a más de 90 participantes, entre funcionarios de los Ministerios de Medio Ambiente y Energía y operadores especializados del sector privado, de 14 países miembros de la IILA.

La sesión de apertura fue inaugurada con un videomensaje de la Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari, quien, al agradecer a Enel Foundation por su valioso apoyo, recordó cómo la idea del curso nació en el marco de un encuentro que sostuvo durante la última edición de la Semana de la Energía en Paraguay con il CEO de Enel Américas. En esa ocasión, explicó la Secretaria General, se fortaleció la conciencia de que un compromiso compartido y coordinado a nivel regional es fundamental para promover una transición energética efectiva, justa y sostenible. SG Cavallari también subrayó cómo esta iniciativa se inscribe en el camino más amplio que la IILA lleva a cabo desde hace años junto con sus países miembros, para abordar concretamente los desafíos que plantea el cambio climático y promover modelos de desarrollo más sostenibles, reiterando en conclusión que la transición energética no puede prescindir de un enfoque justo e inclusivo, capaz de garantizar la justicia social, la protección del trabajo, la creación de empleos verdes y el acceso universal a energías limpias y a precios sostenibles.

El encuentro, moderado por la Secretaria Socioeconómica de la IILA, Giselle Canahuati, continuó con un videomensaje del Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo. En su intervención, Rebolledo compartió algunos datos significativos sobre el panorama energético de América Latina, señalando que el 69% de la electricidad en la región se genera a partir de fuentes renovables. Además, destacó que actualmente solo se explota el 30% del potencial hidroeléctrico, mientras que se utilizan solo el 16% de los recursos eólicos y el 2% de los solares y geotérmicos. La región también es un actor global importante en la producción de biocombustibles (27% del total mundial) y materias primas críticas (25%).

Por parte de Enel Foundation intervino la Directora, Giulia Genuardi, subrayando el papel estratégico de América Latina en la transición energética global y la importancia fundamental de crear alianzas y sinergias sólidas entre todos los actores involucrados para hacer posible este proceso. Genuardi indicó que la transición energética no es un camino lineal o exclusivamente tecnológico: requiere una visión integrada, coherencia de políticas y una fuerte capacidad de planificación a largo plazo. El keynote speech de la sesión estuvo a cargo de Filippo Alberganti, Ejecutivo de Gobernanza Internacional para América y el Resto del Mundo, Enel.