ITAJUS participa en el Congreso internacional “Mujeres y Justicia”. 6 de marzo de 2025
El 6 de marzo el Magistrado Paolo Di Sciuva asistió al Congreso internacional “Mujeres y Justicia”, organizado por la Defensoría Pública del Ecuador. El Evento contó con la presencia de autoridades nacionales, así como también ponentes nacionales e internacionales expertas en la materia.
El Congreso se desarrolló bajo la temática «Transformación de la justicia: avances y desafíos en el acceso de las mujeres», destacando aspectos clave como las barreras culturales que dificultan el acceso de las víctimas de violencia basada en género a la justicia y la necesidad de una protección integral de las mujeres desde una perspectiva de Derechos Humanos.
Las ponencias tuvieron un impacto significativo, ya que contaron con la participación de expositoras provenientes de tres ámbitos fundamentales: la función pública, la academia y la sociedad civil. Además, las charlas magistrales de Liliana Rojas, Carla Ponsoda y Gina Chávez permitieron profundizar en la importancia del enfoque de género en la defensa y protección de los derechos de las mujeres a nivel internacional.
A lo largo de la jornada, se generaron valiosos espacios de diálogo e intercambio, fundamentales para analizar los derechos de las mujeres desde diversas perspectivas. Estos encuentros facilitaron la identificación de los principales retos que enfrenta Ecuador para garantizar una justicia accesible, gratuita y de calidad para todas, eliminando barreras económicas, sociales y culturales que obstaculizan su acceso. Se enfatizó, además, la necesidad de reconocer que las mujeres enfrentan discriminaciones múltiples según su raza, condición socioeconómica, discapacidad u otras circunstancias, por lo que el sistema de justicia debe adaptarse a estas realidades para ser verdaderamente efectivo.
Finalmente, se subrayó la importancia de aplicar un enfoque integral que articule educación, prevención de la violencia y una mayor participación de las mujeres en el sistema judicial. Este enfoque es clave para transformar estructuras discriminatorias y avanzar hacia una sociedad más equitativa.