Skip Navigation Main Navigation

El programa europeo Perú Social participa en el Foro Internacional para la Cohesión Social hacia un nuevo contrato social. 4 de abril de 2025


La IILA, a través del programa europeo Perú Social, participó el pasado 4 de abril en el foro internacional realizado en Lima y organizado por el Ministerio de Trabajo de Perú y la OIT, dedicado al tema del contrato social para hacer frente a un contexto global incierto. La inauguración estuvo a cargo de la Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, acompañada por el ministro del Trabajo Daniel Maurate Romero y el director general de la OIT, Gilbert Houngbo. También participaron las ministras de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa; de Paraguay, Mónica Recalde; y el ministro de Guyana, Joseph Hamilton. Entre los invitados destacados se encontraban el Embajador de la Unión Europea, Jonathan Hatwell, y la directora de la Coalición Mundial por la Justicia Social, Sana de Courcelles.

Francesco Maria Chiodi, coordinador científico IILA para el proyecto Perú Social, intervino destacando la importancia de la “clase dirigente” de un país en la tarea de cimentar las bases de un contrato social robusto y efectivo. Argumentó que la materialización de dicho contrato debe apoyarse en las capacidades y energías más significativas de la nación, involucrando a profesionales de diversos sectores, líderes sindicales y empresariales, académicos y representantes del mundo de la cultura, etc.  En cuanto al contenido de este nuevo contrato, subrayó la centralidad del sistema de bienestar social, no sólo desde la perspectiva de la justicia, sino desde el enfoque de la inversión social, que implica anticipar necesidades y preparar sociedades sanas, resilientes, autónomas, en lugar de gastar solo en programas paliativos, asistenciales, de reparación del “daño”.

La Presidenta Boluarte resaltó que un nuevo contrato social debe cimentarse en la justicia, solidaridad y sostenibilidad, como base de una renovada relación entre el Estado, el sector productivo y la ciudadanía. En la misma línea, el director general de la OIT Gilbert Houngbo coincidió en la necesidad de un contrato social global que erradique la pobreza y promueva empleos decentes, cohesión social y desarrollo económico sostenible. El Ministro Daniel Maurate Romero, por otro lado, destacó los avances de Perú en el diagnóstico de la informalidad laboral, lo que permitirá diseñar políticas adecuadas.

Finalmente, los ministros de Trabajo de Perú, Ecuador, Paraguay y Guyana firmaron una “Declaración ministerial por la justicia social”, reafirmando el derecho a condiciones laborales dignas y el respeto a los derechos de los empleadores, en un marco de equidad y diálogo permanente.