Skip Navigation Main Navigation

Seminario Internacional para la Prevención y la Rehabilitación Social. 5-6 de junio, Quito-Ecuador


Se llevó a cabo en Quito, Ecuador, el 5 y 6 de junio, el Seminario Internacional para la Prevención y la Rehabilitación Social: un evento considerado como la continuación de la Segunda Conferencia Internacional de Consenso sobre Seguridad Penitenciaria e Integral en Ecuador, realizada en marzo y organizada por el Programa EURESP, con financiamiento del Instrumento de Política Exterior (FPI) de la Unión Europea, y coorganizado por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI).

El Seminario contó con la participación de numerosos representantes de organismos internacionales, expertos y autoridades nacionales, con el objetivo de compartir la experiencia de otros países y definir acciones concretas que permitan a Ecuador mejorar la prevención del delito y la rehabilitación social. El primer día comenzó con la presentación de los resultados de la Segunda Conferencia Internacional de Consenso sobre Seguridad Penitenciaria e Integral en Ecuador, seguida de dos conferencias magistrales: la primera por Marta Úbesa, Policy Officer de la Comisión Europea – sobre la rehabilitación y reinserción de los jóvenes involucrados en la criminalidad organizada en América Latina y el Caribe – y la segunda por David Cisnero, del Comité Internacional de la Cruz Roja, quien presentó un análisis de las buenas prácticas para la rehabilitación social. Además intervino el Cons. Giovanni Tartaglia Polcini, Coordinador de los Programas de Justicia y Seguridad de la IILA – Organización Internacional Ítalo-Latino Americana, quien afirmó que la reinserción es una cuestión prioritaria, una filosofía y una visión de protección de los derechos humanos y del desarrollo sostenible.

En la segunda jornada se llevaron a cabo tres mesas de trabajo: dos en materia de rehabilitación – con la participación de Murilo Andrade de Oliveira (Secretario de Estado de la administración penitenciaria de Brasil), Luiz Carlos Rezende e Santos (Presidente de la Asociación de Magistrados de Mineiros) y Nicola Boscoletto (Presidente de la Cooperativa Giotto de Italia). La tercera mesa era dedicada a la prevención con importante participación de la sociedad civil y del Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.

El cierre estuvo a cargo del Magistrado Paolo Di Sciuva, Director Internacional del Programa EURESP, quien – junto con José María Medina, Jefe de la Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Giovanni Davoli, Embajador de Italia en Ecuador, y el General Luis Zaldumbide – presentó las conclusiones y recomendaciones surgidas en las dos jornadas.