Skip Navigation Main Navigation

IILA y CAF renuevan un convenio para colaborar en sectores de interés estratégico. Roma, 22 de mayo


La Secretaria General de la IILA, Antonella Cavallari y el Presidente Ejecutivo de la CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Sergio Díaz-Granados han firmado, en la sede de la IILA, un Memorándum de Entendimiento con el que se renueva y enriquece la colaboración IILA-CAF.

La alianza entre las dos instituciones ha venido consolidándose a lo largo de estos últimos años a través del apoyo que la CAF ha brindado a algunos proyectos realizados por la IILA, como por ejemplo el Foro PyMES de Bérgamo y el de Montevideo; las exposiciones “América Latina: vivir en la contemporaneidad. Visiones de arquitectura sostenible” y “Qhapaq Ñan, el gran camino de los Andes”. Y para dar continuidad a esta provechosa colaboración, la SG Cavallari ilustró algunas de las iniciativas más recientes, la que se refiere a la arquitectura sostenible en la región y al refuerzo del proyecto “Habilitas” mediante el aumento del número de becas a las que pueden optar los empresarios de la región.

En la reunión, que se extendió a los respectivos colaboradores y fue más bien de carácter operativo, se identificaron algunas iniciativas en sectores en los que ambas instituciones operan, aunque de forma distinta y con posibilidades de sinergias eficaces. En lo específico, la CAF puede contar con la experiencia de la IILA – un Organismo con muy buenas aptitudes para captar los mejores profesionales italianos – en lo referente a la formación en varios sectores en los que la CAF financia líneas de crédito y grandes proyectos de infraestructuras que requieren técnicos y operadores especializados. Por ejemplo el apoyo crediticio a las pymes de América Latina y el Caribe, que podría ir emparejado a una formación que reduzca el peligro de fracaso de la empresa; la restauración y reestructuración en los cascos antiguos, auténtica joya de la corona de muchos proyectos IILA; la capacitación en el sector de la agricultura de precisión y certificación de productos como el cacao y el café.

“Este acuerdo refuerza el compromiso de CAF con el desarrollo productivo de América Latina y el Caribe, y refleja nuestra misión de sumar a actores internacionales para lograr una región más integrada, competitiva y con relevancia global. Todo esto tendrá un impacto directo en el bienestar de los latinoamericanos y caribeños”, dijo Díaz-Granados.

“Por tanto mediante este acuerdo – destacó la SG Cavallari – la IILA y la CAF aúnan sus esfuerzos para promover el desarrollo sostenible y productivo de la región y para contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre la CAF e Italia”.