Skip Navigation Main Navigation

El fortalecimiento de la cadena penal en la lucha contra el crimen organizado


En abril de 2024, el Proyecto Europeo «EU Law Enforcement Support for the Fight against Drugs and Organised Crime in Peru» continuó con la ejecución del amplio programa de acciones previstas para fortalecer la cadena penal en la lucha contra el crimen organizado.

En concreto, del 8 al 12 de abril tuvo lugar la segunda fase de asistencia técnica al Poder Judicial para la implementación de una base de datos jurisprudencial basada en los modelos italiano y español. Los trabajos fueron presentados por el Presidente del Tribunal Supremo Dr. Javier Arévalo Vela.

Del 13 al 18 de abril, el Proyecto Europeo en Perú llevó a cabo un amplio programa de intercambio de experiencias en Brasil entre el nuevo Equipo Multidisciplinario Especializado (EME) en materia de asesinatos de líderes de comunidades indígenas y defensores del medio ambiente y sus homólogos brasileños. Se abordaron temas comunes relacionados con las zonas amazónicas de ambos países.

El 22 de abril se prestó asistencia técnica sobre el fortalecimiento del sistema de lucha contra el narcotráfico marítimo y la gestión de la seguridad de los puertos primarios y secundarios de Perú. El Proyecto europeo promoverá la implementación de una nueva legislación que prevé la creación de fuerzas de tarea para combatir eficazmente el narcotráfico en cada puerto, ampliando las funciones de la policía peruana en el área aduanera. Un aspecto clave es la preparación del sistema antidrogas peruano para la inauguración del nuevo mega Puerto de Chancay, prevista para noviembre de 2024, financiado y operado por empresas estatales chinas. Esta será la mayor instalación portuaria del Pacífico Sur y, a través de una nueva red de carreteras, será también la salida al Pacífico más importante para Brasil, ya que se espera que tenga un gran impacto en el tráfico de narcóticos y precursores químicos hacia Asia y Europa.