Skip Navigation Main Navigation

Grupo de Trabajo en la Ciudad de México para la elaboración de una propuesta de ley de protección de whistleblowers en México


Los días 1 y 2 de abril, en el marco de las actividades de la Fase III del Programa Falcone-Borsellino, la Dra. Mariagrazia Passamano, experta del Proyecto, participó en las actividades del IV Grupo de Trabajo en la Ciudad de México para la elaboración de una propuesta de ley de protección de whistleblowers en México.

La iniciativa -organizada y financiada por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México y promovida por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción- contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en materia anticorrupción.

Stephen Kohn, del Centro Nacional de Denuncias, el profesor Manuel Villoria Mendieta, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y Samantha Feinstein, del Government Accountability Project, intervinieron en el panel del 1 de abril para presentar las mejores prácticas y lecciones aprendidas en la materia.

La Dra. Passamano ilustró la evolución de la legislación italiana en materia de protección de los denunciantes y el poder de regulación y gestión de las denuncias externas, así como los poderes sancionadores que la ley ha otorgado a la Autoridad Nacional Anticorrupción en esta materia.

También propuso introducir en el proyecto de ley instituciones como: el sistema de protección del funcionario denunciante (en la línea del Decreto Legislativo nº 24, de 10 de marzo de 2023, por el que se aplica la Directiva 2019/1937 de la UE) y la inversión de la obligación de probar a favor del denunciante, en caso de represalias. El proyecto de ley está siendo examinado actualmente por la Comisión Anticorrupción del Congreso y posteriormente pasará a la consideración del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.