Skip Navigation Main Navigation

Comienza el curso del IILA/DGCS-MAECI sobre protección del patrimonio cultural en caso de catástrofe. Los Cascos Azules italianos para la Cultura y 60 expertos latinoamericanos dialogan en Ciudad de México


El 5 de junio, en la sede de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural en el Ex Convento de Churubusco de Ciudad de México, se inauguró el curso «Los cascos azules de la Cultura. El Patrimonio Cultural en caso de catástrofe: riesgos e intervenciones de seguridad», realizado por la IILA, con financiación de la DGCS-MAECI, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Italia, el Comando dei Carabinieri per la Tutela del Patrimonio Culturale, la Fondazione Scuola dei Beni e delle Attività Culturali y, por parte mexicana con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura, el INAH – Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas.

El curso tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas con los 7 países beneficiarios para la posible creación de «Cascos Azules para la Cultura» y perfilar metodologías de actuación en escenarios de emergencia en el territorio de cada país, con el fin de proteger el patrimonio cultural expuesto a riesgos en caso de catástrofes naturales o provocadas por el hombre.

El curso, que finalizará el 16 de junio, se divide en sesiones teóricas y ejercicios prácticos, impartidos por expertos italianos en la materia del Ministerio de Cultura de Italia y del Comando dei Carabinieri per la Tutela del Patrimonio Culturale, así como por expertos mexicanos de diversas instituciones públicas. Participan unos 60 funcionarios públicos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana, procedentes de la policía, las fuerzas armadas, los cuerpos de protección civil y de bomberos, el Ministerio de Cultura, así como restauradores y conservadores del patrimonio: una auténtica task force italo-latinoamericana para la protección del patrimonio cultural.

Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México, inauguró los trabajos señalando que, junto con Italia, los países representados en este curso son el resultado de civilizaciones milenarias que tenemos el deber de preservar. El valor de este patrimonio, además de ser un elemento de identidad, aporta prosperidad y bienestar, a través del turismo, a las comunidades y naciones. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de las autoridades anfitrionas, la Directora de Patrimonio Mundial, Luz de Lourdes Herbert Pesquera, y la titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, María del Carmen Castro, quien destacó la importancia de la sinergia entre las diferentes instituciones, y el Secretario de Cultura del IILA, Jaime Nualart, quien subrayó el objetivo común de salvaguardar el patrimonio cultural como símbolo de identidad individual, social y comunitaria.

La ceremonia de apertura también se vio enriquecida por los mensajes en vídeo de los responsables de las instituciones que ejecutan el proyecto. El Secretario General IILA, Antonella Cavallari, reiteró el firme compromiso de la IILA con la preservación y valorización del inmenso patrimonio material e inmaterial de los países de América Latina y el Caribe, mientras que el Secretario General del Ministerio de Cultura de Italia, Mario Turetta, ilustró la estructura de los «Cascos Azules para la Cultura», un modelo para la gestión de emergencias y la activación de procedimientos operativos de respuesta ante emergencias. La Directora de la Fondazione Scuola Beni e Attività Culturali, Alessandra Vittorini, subrayó la acuciante actualidad de los temas tratados en el curso, y el General Vincenzo Molinese, Jefe del Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale, recordó la participación en el curso de los Cascos Azules para la Cultura argentinos, formados precisamente por Carabinieri italianos y funcionarios del Ministerio de Cultura, felicitándoles por la extensión a otros países de la experiencia necesaria para cooperar en la protección del patrimonio cultural. Tanto el Secretario Cavallari como el General Molinese participarán personalmente en la ceremonia de clausura del curso y en la entrega de diplomas.

Las sesiones teóricas del curso están disponibles en el canal de YouTube @INAHTV