La contribución del Instituto para la Protección y la Investigación Ambiental (ISPRA) a la cooperación científica con América Latina. Roma, Sede IILA 24 de abril de 2013
IILA – 24 de abril de 2013 – 10:30 horas
En el marco de las iniciativas que el IILA está promoviendo a fin de acercar las entidades de investigación científicas italianas a los Países latinoamericanos, la Secretaría Técnico Científica organizó este encuentro con el propósito de brindar a las Delegaciones del IILA un panorama de las actividades del Instituto para la Protección y la Investigación Ambiental (ISPRA por su sigla en italiano) así como de los sectores y los proyectos internacionales en que pueden ofrecerse oportunidades de cooperación con los Países latinoamericanos.
El Ing. Mauro Bencivenga, director del Departamento para la Protección de las Aguas Continentales y Marinas del ISPRA, ofreció una visión general de las funciones de apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Protección del Territorio y el Mar, en la aplicación de las Directivas Europeas sobre las aguas continentales – Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco sobre el Agua), la Directiva 2007/60/CE (inundaciones), la Directiva 2006/118/CE (agua subterránea), la Directiva 91/271/CEE (aguas residuales) Directiva 91/676/CEE (nitratos procedentes de fuentes agrarias) – y en la elaboración de las normas técnicas sobre la protección de la calidad y cantidad del agua. Asimismo hizo hincapié en las acciones de enlace entre el Departamento y el Sistema de Agencias Regionales para la Protección del Medio Ambiente (ARPA) en la gestión y protección de las aguas fluviales, lacustres y marinas.
La Dra. Giuseppina Monacelli, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de las Aguas, presentó las líneas generales de las actividades y los proyectos europeos en que el Departamento está colaborando actualmente. Junto a la actividad que se lleva a cabo en grupos de trabajo europeos, concentrados en los procesos de supervisión y gestión del agua, el Departamento tiene a su cargo las actividades de investigación cuyos resultados forman la base de las decisiones políticas. La Dra Monacelli subrayó también las oportunidades relacionadas con la participación en iniciativas comunitarias.
Se propuso al ISPRA formalizar un documento en que se ilustrasen las oportunidades de establecer relaciones bilaterales en el marco de la cooperación descentralizada, el cual, traducido al español, se hará llegar a las Embajadas a través del IILA. A su vez los países interesados indicarían sus prioridades en la gestión y protección del agua, con el fin de estudiar las posibilidades de beneficiarse, a través de proyectos conjuntos con el ISPRA, de los fondos europeos de cooperación. La Dra Monacelli subrayó que un tema de interés común, en que la cooperación entre Europa y América Latina podría ser más exitosa, es el de la gestión del agua con finalidades agrícolas.
El Dr. Claudio Campobasso, Jefe del Departamento para la Defensa de los Suelos, se refirió a algunas de las iniciativas en que está trabajando actualmente su sector; un proyecto financiado mayoritariamente por el Estado y co-financiado por las regiones y las universidades, encaminado a elaborar una cartografía geológica nacional, el Proyecto IFFI – Inventario de los Fenómenos de Deslizamiento en Italia, así como las actividades que el Departamento desempeña en apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, de la Tutela del Territorio y el Mar, también en el marco de la recuperación de los sitios industriales.
El Dr. Luca Guerrieri, encargado de las Relaciones Internacionales del Departamento para la Defensa de los Suelos, destacó las actividades internacionales que el Departamento realiza también gracias a los fondos europeos. Entre las más significativas; OneGeologyEurope, cuyo objetivo es crear una única cartografía geológica europea, Briseide, sobre la gestión de los riesgos naturales y Monitoreo Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES por su sigla en inglés).
El Secretario Técnico-Científico invitó los representantes del Departamento para la Defensa de los Suelos a indicar qué tipo de cooperación su oficina podría fomentar con los países latinoamericanos. El Dr. Guerrieri recalcó que los temas en los cuales esta cooperación podría desarrollarse con más provecho serían los relacionados con el establecimiento de una cartografía de los recursos minerales, la prevención y la gestión de los riesgos naturales y la creación de bases de datos, es decir temáticas en que los países de Latinoamérica pueden proporcionar un significativo aporte de conocimiento y experiencia.
Momento central del debate fue la manifestación de los representantes del ISPRA sobre la disponibilidad del Instituto para acoger pasantes o becarios en sus instalaciones con el fin de dar curso a programas de intercambio y formación de investigadores latinoamericanos en Italia.
Al final de la reunión y como conclusión del evento se reiteró que el ISPRA preparará un documento en que presentará todas las actividades en las que se puedan desarrollar hipótesis de proyectos compartidos con los países de América Latina y que eventualmente podrían ser financiados con fondos de organismos internacionales. Los representantes de los países participantes apoyaron la propuesta de ISPRA y expresaron su disponibilidad, para que luego de recibido el documento, los países interesados especifiquen las áreas prioritarias en que puedan desarrollarse actividades conjuntas de cooperación internacional.