Skip Navigation Main Navigation

Gramsci en América Latina. 3 de diciembre de 2012


invito gramaci 3 12 12

El tomo reúne una selección de ensayos dedicados a la figura de Antonio Gramsci escritos por autores latinoamericanos y traducidos por primera vez al italiano. Los escritos son representativos de una época de ebullición intelectual y social y reflejan una renovada atención enfocada hacia aquellos temas gramscianos que han calado hondo – y que nunca han dejado de hacerlo – en Sudamérica y Centroamérica.

El interés por el político italiano, que empezó con la publicación de sus escritos en 1947, fue increíblemente en aumento en los años de las dictaduras militares y llegó a cotas elevadísimas en tiempos de restauración de la democracia en el continente. Hoy día el pensamiento de Gramsci es tema de estudio de un sector considerable de la comunidad científica latinoamericana, precisamente ese sector que jugó un papel fundamental en la formación de las culturas políticas protagonistas de la revolución democrática actual.

El libro, realizado en colaboración con algunos de los más importantes expertos latinoamericanos en la obra de Gramsci, está dividido en cinco partes, cada una de ellas dedicada a un país:  Argentina, Brasil, Chile, México y Cuba respectivamente.

La “Fondazione Istituto Gramsci” promueve estudios e investigaciones sobre la obra y el pensamiento de Antonio Gramsci, sobre la historia italiana e internacional del siglo XX, sobre el carácter económico, sociocultural y político de la globalización y sobre los procesos de integración europea. Cuenta con archivos de enorme valor para el estudio de la historia política, social y cultural de Italia en el siglo XX, en particular sobre la historia del país en su época republicana. (Contracubierta)