Skip Navigation Main Navigation

Los cluster de Expo 2015: se inicia al IILA con café y cacao. 29 de marzo de 2012


coffe cocoa cluster 29.03.2012 001El 29 de marzo de 2012, se realizó en la sede del IILA el primer encuentro del grupo de trabajo de los cluster del Café y del Cacao, con la presencia, entre otros, de los diplomáticos de los Países de América Latina, productores de café y de cacao. Con este primer evento, toman forma los cluster temáticos que caracterizan Expo Milano 2015.
Los cluster es una solución reservada a los países que, por razones económicas, no podrían tener un espacio autónomo en la exposición mundial de Milán. Expo 2015 realizará gratuitamente la construcción de estos espacios, que serán organizados alrededor de un tema: la cultivación de cereales, de café, de arroz o de cacao.
En la reunión realizada en el IILA los posibles participantes a los cluster sobre cacao y café encontraron los representantes de Expo 2015, los investigadores, las empresas del sector y los entes interesados. En el caso del café, por ejemplo, fueron invitados a participar al grupo de trabajo la Universidad de Estudios de Milán y, como observadores, Brasil, Colombia e Indonesia. A diferencia con otras exposiciones universales, los países no se agruparán sobre una base geográfica, si no por un tema, que puede estar relacionado a un producto alimentario (la exposición de Milán está dedicada a “Nutrir el planeta, energía para la vida”) o a una determinada identidad (por ejemplo zonas áridas, islas y nutrición).
coffe cocoa cluster 29.03.2012 008En el grupo sobre el café participaron 32 Países y 29 al grupo sobre el cacao. Todos los representantes expresaron su satisfacción de poder trabajar juntos para definir la modalidad del cluster.
“Tenemos millones de personas desnutridas en el mundo, los cluster sirven también para dar un mayor equilibrio y dan la posibilidad de retomar el camino para un nuevo modelo de desarrollo”. En este modo el Vice Presidente del IILA, Alfredo Trinidad Velásquez, Embajador de Guatemala y uno de los dos Comisarios nominativos para el cluster del café y el cacao a la Expo de Milán, comentó la nueva solución propuesta por la Exposición universal milanesa. «Esta exposición no es solo una cuestión comercial – agregó Trinidad Velásquez –  es también un debate político y social. Los cluster nacen también para demostrar que no existe un modelo de desarrollo impuesto, pero sobre todo que hay posibilidades de una nueva manera de distribución: y si esto se convierte en «red» estamos en la vía justa”.