Skip Navigation Main Navigation

Estado actual y desarrollo de los recursos geotérmicos en Centro América. 2009/2010


Duración:
2009/2010

Entidades italianas:
Consiglio Nazionale delle Ricerche – Istituto di Geoscienze e Georisorse di Pisa (IGG), ENEL Green Power.
 
Contrapartes locales:
La Geo (Entidad pública de gestión y estudio de los recursos geotérmicos de El Salvador), Universidad de El Salvador, Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala, Geotérmica Platenares de Honduras, Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua.
 
Antecedentes, descripción y objetivos:
La necesidad de desarrollar este proyecto surgió del contexto global de los países centroamericanos cuyos recursos naturales de tipo geotérmico son especialmente abundantes pero no integralmente explotados por todos.
El instituto de Geociencias y Georecursos del CNR de Pisa hace gala de una gran experiencia desarrollada durante varios decenios en Italia, Latinoamérica, Asia y Estados Unidos en el estudio de las actividades geotérmicas. Durante estos últimos años ha realizado junto con ENEL investigaciones relacionadas con el fortalecimiento de las actividades de extracción en El Salvador y Chile con especial atención a los parámetros medioambientales. Los resultados de la investigación geotérmica llevada a cabo en el territorio nacional en los últimos años han destacado una relevante potencialidad energética a profundidades económicamente asequibles prioritariamente para el uso directo del calor.
Finalidad de dicha iniciativa fue la de averiguar y actualizar el estado de los recursos geotérmicos en Centroamérica y producir un manual que incluyera los mapas geotérmicos y los modelos conceptuales de los campos explotados relacionados con los análisis técnicos de tipo geoquímico, geológico y geofísico. Otro objetivo fue el de alentar el interés cultural, político y económico hacia el estudio y la explotación de los recursos geotérmicos a través de talleres temáticos cuyo objeto fuera la profundización de diferentes aspectos de la geotermia.
Actividades realizadas:
Las actividades realizadas durante tres fases, que tuvieron lugar respectivamente en San Salvador (abril de 2009), Pisa (noviembre de 2009) y San José de Costa Rica (mayo de 2010), brindaron una interesante oportunidad de encuentro e intercambio entre investigadores y expertos italianos y centroamericanos sobre el desarrollo de los recursos energéticos geotérmicos en Centroamérica.
A trasvés de los diferentes encuentros se intentó sentar las bases para un impulso y un renovado interés por la explotación eco-compatible de los recursos renovables de tipo geotérmico a través de la participación de las entidades de los países centroamericanos que actúan en este campo. El manual operativo, publicado al finalizar el proyecto, que ilustra las actividades de estudio, explotación y gestión de los recursos geotérmicos en la Región centroamericana fue elaborado según criterios homogéneos concordados entre los países participantes y representa una guía técnica y científica además de una herramienta de consultación rápida para los operadores del sector, las empresas y las entidades públicas competentes.

Destinatarios:
Investigadores y técnicos de los países del área centroamericana, docentes de las universidades centroamericanas, entidades gubernamentales y de producción minera de toda la región centroamericana.