Skip Navigation Main Navigation

XIV Congreso ítalo-latinoamericano de etnomedicina “Gonzálo Aguirre Beltrán” 25 al 29 de septiembre de 2005


25 al 29 de septiembre de 2005 – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antiguo Palacio de Medicina

Instituciones promotoras y organizadoras:
Instituto Italo Latino Americano (IILA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Società Italo-Latinoamericana di Etnomedicina (SILAE)

Con la participación de:
Investigadores italianos y latinoamericanos en el campo de las plantas medicinales

Con el financiamiento de:
SILAE – UNAM – IILA

Objetivos y descripción:
El Congreso es un evento de carácter internacional, cuya organización fue delegada a un Comité Organizador Internacional que comprendía docentes de Universidades Italianas y Latinoamericanas. Dicha Reunión se llevó a cabo en la Ciudad de México del 25 al 29 de septiembre de 2005, en la prestigiosa sede de la Facultad de Medicina de la UNAM. El XIV Congreso Italo Latinoamericano de Etnomedicina nació como los anteriores de la necesidad de valorizar las importantes potencialidades de las plantas medicinales y alimenticias aún poco conocidas, propias del continente latinoamericano y de encontrar un enlace entre los investigadores italianos, europeos y latinoamericanos con intereses comunes de investigación en esas áreas. Teniendo en cuenta que el 85% de la población mundial recurre al uso de la medicina tradicional, que por otro lado asume una gran importancia en los países económicamente menos ricos como son los países latinoamericanos, y en acuerdo con el empeño por parte de la Organización Mundial de la Salud a crear bases científicas al uso de las plantas medicinales, los organizadores de dicho Congreso crean un importante intercambio de informaciones y de coordinación en el trabajo científico. El Congreso, de carácter multidisciplinar, fue programado en cinco sesiones: Antropología, Etnobotánica, Fitoquímica y Farmacognosia, Productos Naturales de Organismos Marinos, Alimentación. Para cada una de ellas además de representar el éxito del empeño ya decenal de estudios e investigaciones sobre la medicina tradicional latinoamericana llevados a cabo en estrecha cooperación entre los investigadores de ambas partes, puede ofrecer una solución del estado actual de la investigación y echar las bases para la realización de futuros estudios.

Destinatarios:
Docentes, investigadores y estudiantes italianos y latinoamericanos