Perú: Arte tradicional y desarrollo socio-económico en la provincia de Huari.2007-2010
Título
Perú: Arte tradicional y desarrollo socio-económico en la Provincia de Huari
Fecha y lugar de realización
Provincia de Huari, Departamento de Ancash – Perú
(Noviembre de 2007-Noviembre de 2010)
Entidades promotoras y organizadoras
Instituto Ítalo-Latino Americano
Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”
Financiado por
Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia
Objetivos, descripción y resultados
El proyecto se propuso revitalizar las técnicas tradicionales de la zona de la Sierra de Ancash especialmente importantes para algunas expresiones culturales como la textura con el telar vertical, la fabricación y utilización de instrumentos musicales y la manifactura de la cerámica. Estas producciones presentan unas peculiaridades absolutamente originales y únicas en toda el área andina, desde el punto de vista de los materiales utilizados y de las técnicas de fabricación. Dichas tradiciones desde siempre representaron recursos importantes para el sustentamiento de las comunidades locales, por ende el objetivo principal del proyecto fue revitalizar dichas tradiciones, reforzar la producción e dar inicio a una red comercial de los productos.
Actividades realizadas:
- Mapeo de las técnicas e iconografías que caracterizan la producción textil y de cerámica, análisis sobre las simbologías, significados y diferentes usos diarios y rituales;
- Construcción e implementación de dos talleres para la producción artesiana de textiles y cerámicas;
- Cursos de capacitación para artesanos sobre las técnicas con telar vertical, tradicional y de teñido natural, cursos de modelación, decoración y cocción de vasijas de cerámica y cursos de capacitación para la gestión y administración de las cooperativas;
- Creación de dos cooperativas de producción y venta de productos artesanales, ubicadas en las comunidades de Yacya y Acopalca;
- Creación de una red de comercialización de productos artesanales en la capital provincial, Huari, en la capital departamental, Huaraz, y en la capital nacional, Lima.
- Empowerment de los grupos sobre algunas temáticas socio-económicas;
- Promoción para la venta de los productos artesanales a nivel local, nacional e internacional.
- Creación en Huari de un centro de administración de los laboratorios para cursos de formación, de empleo, de producción y comercialización.
Destinatarios
Población de la Provincia de Huari (Departamento de Ancash, Perú).
Contacto
Secretaría Socioeconómica
Instituto Ítalo-Latino Americano
Via Paisiello 24
00198 ROMA
Tel. +39 06 68492204 / 247
Fax. +39 06 6872834
s.socioeconomica@iila.org